Historia de las Redes Sociales

Sin Comentarios

La mayoría de los usuarios de las redes sociales están convencidos que Facebook o Twitter siempre han existido. Y si son de los que son conscientes de lo jóvenes que son ambas plataformas estoy seguro que solo un reducido y selecto grupo de éstos se acuerdan de cuando Google no existía. Deberíamos echar un vistazo a la Historia de las Redes Sociales y de Internet para entenderlo.

¡¡Si!! Google, el buscador por excelencia no existía. Y más de uno se preguntará entonces ¿Cómo encontrábamos la información? Y si vamos un poco más lejos, seguro que muchos jóvenes no sabrían vivir sin Google.

Internet es mucho más vieja que la historia reciente, aunque si bien es cierto, su uso no tiene nada que ver.

¿Hacemos un poco de memoria?

Infografía de la Historia de las Redes Sociale. Creado por http://aristasweb.com Socialcom Estrategia en Redes Sociales y Comunicación S.L.

Habrá que remontarse al siglo pasado y pensar en que apenas había ordenadores. Eran máquinas de cálculo pensadas para realizar tareas complejas o investigación y no como vehículos de la comunicación, tal y como lo entendemos ahora tras años de Historia de las Redes Sociales y de Internet.

Fue en 1971 cuando se envió el primer correo electrónico entre dos ordenadores. Algunos pensarán en el preludio del Spam, y sin dejar de esbozar una sonrisa irónica, con todo avance siempre hay gente que hace un mal uso del mismo.

Pero el email no debería ser considerado “social” ya que era realmente una comunicación entre pares. 7 años después nace la primera red social o como por aquella época se tildaría, la primera ver que algunos miembros de la sociedad se conocían, interactuaban y compartían conocimientos y experiencias en una red: Nacen las BBS (Bulletin Board Systems) a través de líneas telefónicas en 1978 (ver más información en Wikipedia).

Un detalle importante que a muchos les habrá pasado desapercibido: Todavía Internet no existía, todo eran comunicaciones mediante las líneas telefónicas.

Y llegó uno de los mejores momentos de nuestra historia reciente en 1982 y no estamos hablando del mundial de futbol en España y Naranjito. Se define el protocolo TCP/IP y nace Internet. Un año después hay un primer servidor con unas decenas de nombres de sitios.

Los siguientes años el crecimiento en número de sitios es exponencial: En 1984 solo habían 1000 ordenadores conectados, 1987 sumaban 10.000 y tan solo dos años después más de 100.000 máquinas estaban integradas en Internet. Hay que recordar el coste de los ordenadores y su tamaño por aquel entonces.

Entre medio apareció IRC (Internet Relay Chat) un protocolo de comunicación basado en texto, donde empezaron muchos hackers a aprender las bondades de este fabuloso sistema. Eran salas donde el administrador tenía el poder de echar a patadas a quien no siguiese las normas del mismo o simplemente molestase lo que decía (ver más información en Wikipedia).

Si alguno estaba imaginando que en Internet solo hubiesen 100.000 páginas web estaba equivocado, pero no en el sentido que piensas, sino en el contrario. Hasta 1991 no se anunció públicamente la World Wide Web, esas tres W que van delante de los dominios y que posteriormente se permite acortar.

1992, diez años tras la creación de Internet y habían 1.000.000 de ordenadores conectados. En 1993 nace el primer navegador de la historia: NCSA Mosaic y Wandex era un índice de páginas web.

Para poder volver a hablar de redes sociales, aunque por intermedio hubo otros sistemas de comunicación, hay que hablar de GeoCities, nacida en 1994 y estaba distribuida por “barrios”. Fue entonces cuando empezaron a aparecer numerosos servicios de hosting gratuito, los primeros banners de publicidad y páginas web de usuarios.

En esa época, algunos ya éramos usuarios de Internet, utilizando módems de 33.000 baudios, conexiones carísimas y eternas a través de proveedores gratuitos como Terra, Eresmas, etc. época en la que para conectarte a Internet había que llamar por teléfono a un número con una clave de acceso.

Dos años después, en 1996 el que escribe estas líneas, escribió su primera página web, las primeras líneas en HTML colgadas en la página de la universidad con chistes que había encontrado.

Entre medio, en 1995 nació uno de los buscadores más importantes que hemos conocido: Altavista, ya que se podría decir que fue  la fuente de inspiración de Larry Page y Serguéi Brin, cuando en 1996 comenzaron un proyecto en la universidad llamado BackRub.

1997Nace AOL Messenger, realmente en España apenas se notó su llegada pero al otro lado del atlántico fue un antes y después. Aquí la mayoría utilizábamos IRC como sistema de comunicación. Algo más evolucionado pero seguía muy vivo. A la vez, el proyecto BackRub cambió de nombre por otro más interesante y reconocido hoy en todo el mundo: Google.

27 de septiembre de 1998 – Fecha para enmarcar puesto que fue cuando se puso en marcha por primera vez Google. No tardó demasiado en desbancar a su competidor y poco a poco fueron sacando “herramientas nuevas”.

1999Aparece MSN Windows Messenger y es una revolución en las redes ya que por primera vez en España empezábamos a conocer lo que ahora es Internet, una conexión directa, sin llamadas y empezaron las tarifas planas de las compañías de telecomunicaciones.

En el año 2000 se produce un antes y un después crucial para Internet y el mundo conectado como lo vivimos ahora: La burbujas de las  punto com.

2002: Nace el primer portal para hacer amigos llamado Friendster, alcanzando la no despreciable cifra de 3 millones de usuarios en tan solo tres meses.

A partir de este momento todo se acelera, todo lo conocido hasta entonces cambia y eclosiona internet.

2003 MySpace ve la luz intentando copiar la idea de Friendster incluyendo foros y alojamiento de webs.

Ese mismo año naced varios sitios web que poco a poco han ido adaptándose a las necesidades del mercado, hablamos, entre otros de Linkedin o Xing. Páginas web que han evolucionado hasta convertirse en 2011 en redes sociales y en el caso de la primera como la red social profesional por excelencia en Internet.

2004 Se lanza por primera vez la plataforma de la que hoy por hoy es la red social por excelencia: Facebook.

2006 Tras ver el éxito de Facebook, Twitter crea un nuevo concepto no visto hasta el momento, denominado posteriormente como microblogging.

En los últimos diez años, no solo Twitter, Instagram (2011), Pinterest (2011) y otras tantas han poblado Internet de zonas donde comunicarse, compartir fotos, sentimientos, conocimientos etc.

2015 Nace Socialcom no como una red social, sino un servicio para poder entender mejor este panorama y aplicarlo a los negocios o estrategia de reconocimiento profesional.

Nuestras aspiraciones se centran en los clientes, en proporcionarles las herramientas necesarias para poder crecer y rentabilizar las inversiones que hacen en publicidad, Community Managers, Influencers, Webmaster, etc.

Un servicio novedoso, basado en el concepto de calidad y profesionalidad que tiene un ingeniero industrial aplicado a las redes sociales e internet. Hasta ahora no los técnicos se han quedado fuera de este mundo “social”. Rodeados de grandes profesionales de las redes sociales pero tan solos e incomprendidos los técnicos, en parte por desconocimiento de las redes y por miedo a que el conocimiento compartido en Internet nos haga prescindibles.

Con esa premisa nace Socialcom, para dar soporte a todos pero especialmente a los sectores más técnicos, que necesitan que hablemos su lenguaje.

Historia de las Redes Sociales – Estrategia – Alicante – Comunicación – Empleo

URL Corta para compartir este artículo: http://aristasweb.com/HLU

CEO & Founder Socialcom Estrategia en Redes Sociales y Comunicación S.L. Si quieres saber algo más de mí, puedes seguirme en Linkedin

Sobre el Blog

Intentamos publicar artículos interesantes y útiles para nuestros clientes como solución activa en sus estrategias. 

Otras entradas de nuestro blog

Ver todas